top of page

Compártenos tus noticias para que sean publicadas

Buscar
  • belemcruz564
  • 22 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

Ya no estoy aquí Desde su estreno, la cinta ha recibido favorables comentarios de la crítica especializada que la visualizan entre lo mejor del año.

La cinta mexicana ‘Ya no estoy aquí’ es todo un éxito. La producción del director Fernando Frías de la Parra ha conquistado a la crítica especializada y a miles de usuarios de Netflix donde, en sólo unos días desde su estreno, se ha convertido en una de las cintas más vistas de la plataforma.

La cinta tiene su mejor momento gracias al streaming al estar dentro del catálogo de Netflix. Hace un año ‘Yo no estoy aquí’ se consagraba como el ganador absoluto del Internacional de Cine de Morelia, desde entonces tuvieron que pasar largos meses para que la cinta tuviera su estreno en la plataforma que la está consagrando alrededor del mundo..



 
 
 
  • belemcruz564
  • 19 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 22 jun 2020



¿Sabías esto de la Guelaguetza? La Guelaguetza (del idioma zapoteco guendalizaa, "cooperar") es una celebración que tiene lugar en la ciudad de Oaxaca de Juárez, en el estado de Oaxaca, en México. Forma parte de los cultos populares a la Virgen del Carmen, razón por la cual se celebra los dos lunes más cercanos a la festividad católica de esta advocación mariana (el 16 de julio). También se conoce con el nombre de los lunes del Cerro, puesto que el corazón de la festividad es el cerro del Fortín, que domina el centro de la ciudad de Oaxaca. En su concepción más amplia, la Guelaguetza representa no sólo cooperar, sino hace referencia a los tiempos antiguos en donde la ciudad de Oaxaca se llamaba, toda una actitud o cualidad con la que se nace, el amor al prójimo de cada habitante zapoteca hacia sus hermanos, una actitud de compartir la naturaleza y la vida. Es considerada como la mayor fiesta Folklórica de el continente americano, juntando en ella miles y miles de personas cada año.

En esta celebración, participan las delegaciones representativas.



 
 
 
  • belemcruz564
  • 19 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 22 jun 2020

Los chaneques (del náhuatl, "los que habitan en lugares peligrosos") son criaturas de la mitología mexica, entidades asociadas al inframundo cuya principal actividad es cuidar los montes y los animales silvestres; según las creencias pueden tomar diversas formas de las cuales destaca el de pequeño hombre o mujer y dejan huellas blancas.


Se caracterizan por ser muy mentirosos. Estos seres habitan los bosques y las selvas, cuidan de los manantiales, los árboles y los animales silvestres. Se cree que son capaces de asustar a la gente y hacerles perder su tonalli, el espíritu asociado con el día de su nacimiento.


En la actualidad, en México, los chaneques son espíritus traviesos, con aspecto de niños, que esconden cosas y se le aparecen a la gente.




 
 
 
bottom of page